Instrucciones básicas internet

Instrucciones básicas para compartir las cosas que encuentras en internet

Reflexiones

Hace unos días me encontré con un blog que estaba copiando mis textos. Tenía una cuenta de Instagram donde las imágenes (fotos de la persona) estaban acompañadas de párrafos completos sacados de mi blog, y hasta tenía un video subido en Youtube donde aparecía recitando de memoria una de mis publicaciones, como si fuera de ella. ⠀

No es la primera vez que me pasa (aunque nunca me había pasado así, de manera tan extrema). Todo el tiempo me encuentro con imágenes de mi blog o de las campañas en las que he trabajado, a las que alguien ha recortado “convenientemente” justo por la zona en la que aparece mi nombre o la URL de mi web. Todo el tiempo estoy oyendo historias de mis amigas creativas que se encuentran con situaciones similares… y lo más absurdo, suele pasar en un contexto en el que se supone que estamos tratando de construir un mundo más justo y más sostenible. ⠀

Pues bueno, voy a decir algo que parece que es absolutamente revolucionario: robar el trabajo de los demás no va de la mano con la justicia ni con la sostenibilidad. Las imágenes y los textos que están en internet no fueron paridos por Google ni por obra y gracia de Pinterest.⠀

Nadie va por la calle pensando que puede entrar a un almacén a sacar las cosas que quiera sin decir nada y a usarlas como si fueran suyas, y nadie entra a la casa de otras personas a sacar sus objetos para ponerlos en su propia casa, así porque sí. Bueno, sí, hay gente que lo hace… pero claramente no está bien. Tratemos de aplicar un poco de lógica de la vida cotidiana a nuestra vida de internet, que no están tan lejos como parece.⠀

Dejo aquí esta guía ULTRA básica para compartir cosas de manera respetuosa con las personas que las han creado. Como dice la última línea de texto que aparece en mi blog desde hace años: robar es feo, compartir es lindo. ⠀

P.D. Sí, esta guía se puede compartir, siguiendo las instrucciones de esta guía. Gracias ♡ (Se me fue un “crédito” sin tilde en una de las imágenes. Pido disculpas, trataré de que mi el monstruo perfeccionista que llevo en la cabeza no me obligue a borrar todo 😂).