Ejercicio de imaginación

Ejercicio de imaginación

Reflexiones

Hagamos un ejercicio de imaginación: imaginemos que vamos a leer el periódico y, en primera plana, aparece un titular enorme que dice “¡Encontramos vida en otro planeta!”. Vamos a la noticia y empezamos a leer, y después de los pormenores de la misión espacial encontramos una sección entera dedicada a uno de los bichos extraterrestes que descubrieron.⠀

Lo observaron durante meses, descubrieron que sale de unas esferas diminutas y que al principio parece un gusano. A medida que se alimenta de unas láminas verdes y delgadas (otros de los descubrimientos de la misión), va aumentando de tamaño hasta que, de un momento a otro, empieza a construir un refugio en el que se se queda encerrado, quieto, sin comer. Pasado un tiempo, empieza a romper el refugio desde adentro y sale convertido en un bicho diferente: dejó de ser un gusano y ahora tiene alas de colores y VUELA.⠀

Los científicos están anonadados. El bicho no tiene huesos pero tiene algo así como un esqueleto externo. Tiene escamas en las alas que son tan pequeñas que parecen polvo. Tiene receptores de sabor en la patas. Es un bicho transformer que pasa de ser esfera a ser gusano a ser animal volador y que cuando se alimenta ayuda a la reproducción de otros seres.⠀

Fin del ejercicio de imaginación. No hace falta que esperemos esa noticia porque ese bicho vive en ESTE planeta, y no es solo uno sino que hay aprox. 165.000 especies que se le parecen (lepidópteros). Los vemos con frecuencia, pero no nos sorprendemos porque no vienen de otro planeta. Nos encantan las cosas “extranjeras”.⠀

Ricardo Almenar, profesor de una materia que vi hace poco que se llamaba Conservación de ecosistemas y biodiversidad, dijo: “Si en este momento uno de esos robots que camina sobre Marte encontrara un indicio de vida, no actual, sino fósil, una proteobacteria o lo que sea… sería la noticia del siglo. Sin embargo, al mismo tiempo se están extinguiendo formas de vida mucho más ricas y complejas que esa hipotética proteobacteria aquí en la Tierra, y nadie (salvo unos cuantos) parece prestarle atención al asunto”.⠀

Ahora otro ejercicio de imaginación: imaginemos lo enriquecedor que sería cuidar ESTE planeta. Hagámoslo. Fin.