Se nos olvida con frecuencia que es imposible hacer cosas que sean “perfectas” (sé que a mí me pasa, y me pesa), y por eso, aunque en el fondo sabemos que la “imperfección” es una característica inherente a todas las cosas humanas, hace falta que lo recordemos de vez en cuando para reducir un poco la tensión que surge cuando pensamos que si queremos hacer algo constructivo, bueno, bonito, o como queramos decirle, necesariamente tendría que ser “perfecto” o si no no vale la pena hacerlo en absoluto.
Por eso me parece tan importante hablar del activismo imperfecto: para recordar que somos animalitos en proceso de aprendizaje, que estamos creciendo con cada cosa que hacemos, que nunca tendremos todas las respuestas y, por lo tanto, que el activismo imperfecto es es realmente el único activismo posible.
Sobre esto estaremos conversando el viernes de la próxima semana, en una tertulia internacional que sucederá de manera coordinada en tres ciudades: Buenos Aires (organizada por Estancia Álvarez), San Sebastián (organizada por Fauna Querida) y Medellín (organizada por mí). Me hace muy feliz poder hacer realidad este plan para conectar, charlar y fortalecer lazos, de la mano de amigas que quiero y admiro tanto ♥️
En Medellín nos vemos el viernes 28 de junio desde las 6pm en @unnuevoerror, para conversar conn @mairaduquea de @lunesdeciudad, Alejandra Pérez de @somoshiedras, Juliana Barberi de @corporacionraya y Juan de @tayracolombia.⠀
⠀
En mi perfil dejo el enlace con más información, y con el formulario de inscripción. La entrada es libre y gratuita, y la idea es que entre todes quienes estaremos ahí armemos una picada vegana colaborativa, así que se vale llevar cualquier cosa de comer y beber que se pueda compartir y que sea libre de ingredientes de origen animal 🍌🐇 ⠀
⠀
¡Nos vemos el viernes!