Mi historia con el plástico

Mi historia con el plástico

Campañas, Reflexiones

 

Mi historia con el plástico #StoryOfPlastic empieza… no sé cuándo, porque siento que ha estado a mi alrededor desde siempre. No sé cuántas botellas, vasos, bolsas y empaques de plástico he usado a lo largo de mi vida, pero sé que son MUCHOS, y a pesar de mi esfuerzo por reducirlo al máximo, sigo usando mucho más plástico desechable del que me gustaría, porque formo parte de un sistema en el que es prácticamente imposible vivir sin usarlo de una u otra manera.

En este proceso me he dado cuenta de que el plástico está en TODAS partes. Siempre que salgo a caminar —en la calle, el monte, la playa— me lo encuentro tirado por ahí, como si fuera una cosa inofensiva. Está en nuestra ropa, nuestros objetos tecnológicos, nuestros carros / buses / aviones, nuestros gabinetes de cocina, nuestros zapatos, nuestros lapiceros. Está también en el agua que consumimos, en los estómagos de los animales y hasta en nuestro torrente sanguíneo. Usamos tanto plástico que ahora forma parte de nosotrxs.

El 99% del plástico está hecho de compuestos derivados del petróleo: ese recurso no renovable que desata guerras y por el cual unos países bombardean otros, acabando con la gente, con los animales, con el planeta. Y LO TIRAMOS A LA BASURA. Y nos enferma. Enferma a los animales y a los ecosistemas. Nos jode a todxs.

Por eso me pregunto: ¿de verdad se justifica que usemos un material potencialmente tan peligroso de una manera TAN descuidada? ¿Tiene sentido que hagamos tantas cosas desechables con un material que dura SIGLOS, y que es derivado de un producto que genera guerras? ¿Vamos a seguir haciendo como si nada, solo por “comodidad”? ¿No se supone que somos una especie inteligente?

Todos los días cambiamos el mundo con nuestras decisiones, nos demos cuenta o no. Yo quiero que ese sea un proceso consciente, y que mi trabajo motive a muchas personas a hacer muchos más cambios que reflejen lo que afirmamos de la humanidad como especie: que somos inteligentes.

Si quieres saber más sobre el problema del plástico, sigue a @storyofstuff. Pronto compartirán algo muy importante 🙂